martin... en viaje
todo relato empieza con un movimiento, desestabilización del personaje. en este caso, un viaje, una mudanza, periplo. de esto se trata: obviedades y petulancias: un portenio en córdoba
sábado, septiembre 27, 2008
viernes, septiembre 26, 2008
Seguimos con el autobombo

Lo recomiendan médicxs, docentes primarixs, rabinxs y en cualquier momento la Liga de Amas de Casa y la FLA.
Le pongamos el pecho y lo compremos ¿ok? Primero lo nuestro, dicen los vales acá en CBA.
martes, septiembre 16, 2008
Árbol de Jítara nº2

Acabo de volver de la presentación de la revista de artes & cultura "Árbol de Jítara" y estoy contento. Una puesta en escena al estilo del delirante siglo XVIII, máscaras y disfraces para los invitados, una concurrencia que hacía cola desde pasadas las 19hs. para copar el interior de la basílica/cárcel/shopping que es el Paseo del Buen Pastor. Sincretismo, entonces, superposiciones. Carnavalización posmoderna. Unos cinco actores disfrazados conducían silenciosamente las galas con sus trajes y miriñaques, sus deformidades y sus múltiples caras, que explotarían en luces titilantes sobre negro en mitad de la noche, luego de la prolija introducción a la revista y el agradecimiento de los hacedores de la revista. La noche terminó con cuatro voces femeninas, blancas, haciendo sonidos negros, llevadas apenas por una caja y palmas, áfrica como un coro de (en la) iglesia. Sacrilegio.
No hay muchas revistas en Cba. Celebremos esta planta.
Yo celebro el concepto de la revista, a los artistas plásticos que allí cruzan, las tapas, me parecen excelentes. Lo que pude leer de ojito en términos de crítica, arte, sociales & humanidades, también. De lo que se publica en materia de poesía en la revista no entiendo casi nada pero me da curiosidad lo mismo.
Se agradece, además, la generosidad de publicarme, en este segundo feliz número un poema, el cual aprovecho, de paso cañazo, a copiar:
***
un acantilado
creciendo hacia abajo,
una ventana
el mar sonríe
pide
cuerpos dormidos
/
los turistas
la aventura
fogatas apagadas de la noche
viento de tormenta
ya las nubes
si hubiera bandera sería roja
prohibido el sol y los bañistas
el mar
día de descanso
/
un matrimonio con su cachorro
lentos, ancianos de pronto,
dejan las discusiones
y persiguen caracoles entre las botellas
la arena
esconde garras y tesoros
/
en el muelle roto un hombre
la caña firme en sus manos
la canasta, el tabaco
lo distrae el silencio
pero el mar está seco
no habrá peces hoy
tal vez la luna
la luna que anoche en el fuego
desnudaba adolescentes
sin ceremonia, sin danza
redes al mar
marea baja
/
plateados los dientes
como olas
hacia arriba
sostienen a un niño
sobre una madera
/
la mañana
calla nombres de ceniza
gritos
no hay gaviotas
público
guardavidas
/
/
el mar
come en silencio
///
jueves, septiembre 04, 2008
A Doña Rosa se ve que no le gusta

Hoy descubro que ahora las dos están super casadas, sin conflicto ni bisexualidad latente, una disputándose entre dos hombres y la otra lidiando con su madre maligna.
De chupar concha ni hablar, digamos.
Se me ocurre que a las Señoras de la novela de las tres de la tarde no le agrada el rollo este de que las heroínas se anden cuestionando la sexualidad. Una banderita de colores para Doña Rosa por favorrrr!
lunes, septiembre 01, 2008
Cuestiones humanas

Un amigo que da consejos, más que un amigo es un atrevido.
Estos son de sobre ver pelis, actividad a la que le dediqué buen tiempo en este ido agosto (se nos fue el año se nos fue!).
La cuestión humana, de Nicolas Klotz, film que revisita el tema del mundo laboral de una forma mucho más cruda que las interesantes La corporación o Recursos humanos, o incluso que la argentina El método. No diré mucho para que puedan verla por vuestros propios ojos pero: observen el lenguaje, observen cómo el personaje pierde el lenguaje.
La rabia, de Albertina Carri, que me gustó mucho más que Los rubios. A mi profe no le gustó, y si bien algunas cosas ligadas a la actuación o a la puesta en escena de los caracteres son criticables, yo creo que es un interesante abordaje, un abordaje en sincro -casual- en relación al candente tema del "campo". Y creo que Ladiado es el nuevo héroe nacional, como lo supo ser Silvio Astier en otro escenario.
Luego la segunda peli de los X-Files. No pensaba verla porque me desilusionó tanto la anterior que... Pero quise creer y fui (bah, en verdad my love entró a ver Mamma Mia y yo opté por Mulder - Scully tipo manotazo e ahogado). Les digo que lloré, que además de ver un buen thriller con elementos raros (aunque la pedofilia se ha puesto tan de moda), lloré porque los personajes juegan en un fleje sumamente emocional y el tema de la identidad, el amor, el deber, la vocación, la proyección, el destino, la atracción, guían el corazón de la película a un centro necesario. Salí sumamente emocionado e iluminado del cine Gran Rex.
Ya en dvd vi Hard Candy y wow, vaya una peli con dos actores. Vaya una potencia narrativa.
Y en el curso de cine la checa Trenes rigurosamente vigilados, excelente.
Y la salvaje Death or alive, en casa. Una vertiginosidad... para quedar del culo.
Bueno, hice ya mi descargo. Se me tildo la tecla del acento asi que va sin acentos a partir de ahora. Decia que lei un hermoso decalogo sobre como escribir reseñas geniales de cine. Hoy no voy a hacer el ejercicio asi que esto es lo que hay.
Y no dejen de leer libros.